MAESTROS CONTEMPORANEOS


ADRIANO ZUMBO

(nacido el 6 de noviembre de 1981) es un
 australiano pastelero y cocinero, conocido por su croquembouche , torta V8, y la casa de cuento de hadas en MasterChef Australia .
 
Bautizado como el "asesino dulce", "Patissier del Dolor", y "el Señor Oscuro de la cocina de los pasteles", Zumbo es también conocido por la introducción de MasterChef concursantes a sus técnicamente desafiantes postres .  Las creaciones de ZUMBO son únicos en su nombre, la técnica con la que los crea, y la incorporación de ingredientes inusuales, como el de oliva negro y remolacha.
Zumbo, como se le conoce en el mundo de la cocina, también ha aparecido en una serie de televisión documental Zumbo , con la rutina diaria del chef en su negocio de cocina Balmain....

. Los padres de ZUMBO dueños del local , donde desarrolló un gusto por lo dulce y un olfato empresarial. Sus primeros años los pasó en Italia, donde aprendió a apreciar diferentes tipos de café, reflejados en los artículos culinarios café inspirado que se encuentran en las distintas pastelerías que posee alrededor de Sydney. 
Después de terminar la escuela, Zumbo viajó a Sydney para iniciar su carrera com chef pastelero de aprendizaje en 1997. Trabajó bajo renombrados iconos culinarios en Australia y Francia entre ellos Ramón Morato  y Pierre Hermé
Zumbo comenzó su carrera suministrando casera tartas, muffins, brownies y pan de plátano a los cafés locales en Sydney. Más tarde se cambió a la venta de productos al mercado del agricultor antes de abrir su primera pastelería en 2007. Hoy en día, Adriano Zumbo posee seis pastelerías: 
Balmain , Pyrmont , Rozelle , Waverley ,Melbourne y el QVB en el CBD de Sydney
Además de aparecer como juez invitado en MasterChef y una serie documental de observación.



Osvaldo Gross
Nació en Esperanza, Argentina, en 1961. Luego de graduarse de Licenciado en Geoquímica, completó su formación culinaria en Argentina, Italia, Francia, Alemania y EEUU. De vuelta en su país, comenzó su prestigiosa carrera como docente en numerosas escuelas, exposiciones, congresos y ferias, donde educó a miles de jóvenes pasteleros. También se ha destacado como chef patissier de importantes cadenas hoteleras. Desde 1992 conduce ciclos en televisión y ha colaborado con medios gráficos en todo el continente, además de publicar con gran éxito dos libros de pastelería.

Su larga y prolífica trayectoria le ha valido numerosos reconocimientos. Es miembro de la Academie Culinaire de France y Director del área de pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía. Ha recorrido el mundo deleitando a sus comensales con la superioridad de sus preparaciones, y ostenta diplomas de Cordon Bleu, L´École Lenôtre, L´École Bellouet-Conseill, The Culinary Institute of America, École Etoile, Castalimenti y otras renombradas instituciones. También es jurado en concursos de pastelería en toda Latinoamérica



                                                                      


Yann Duytsche
Con más de 20 años de experiencia en el mundo de la pastelería, compartió con los alumnos del Máster de Chocolate de la EGPB su manera de trabajar, creativa, metódica, y en todo momento rigurosa. Su oficio pudo apreciarse en la explicación y comprobación de las mediciones, porcentajes y temperaturas, tanto en las mezclas y en el desmoldado como en la degustación y la conservación. 
Recalcó la importancia de la técnica, de unas recetas de base a partir de las cuales pueden combinarse distintos ingredientes - que no forzosamente tendrían que ir juntos- para crear un postre equilibrado.

Para conquistar al consumidor, aconsejó “hacer cosas buenas en gusto, sabores, texturas y, consistencia. Y también productos que hagan ver que hay una atención particular, la firma de un chef,  inéditos y exclusivos”. A la vez, que se mantenga lo tradicional, aunque sea con otro punto. Y que lo que se haga guste fácilmente a todos los públicos: desde los niños hasta mayores, entendidos o no...




En cuanto a la decoración, aconsejó la humildad. Que el acabado tenga algo que ver con lo que hay dentro, para que el cliente pueda identificarlo rápidamente con una mirada. “Lo visual es importante pero lo prioritario es que sea apetitoso y la precisión en la combinación y en las texturas”.
Yann Duytsche es propietario de la pastelería Dolç en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Ejerció de jefe pastelero en importantes restaurantes franceses y en 1995 trabajó como jefe pastelero adjunto en la École du Grand Chocolat Valrhona, en Tain L´Hermitage. Seis años más tarde, asumió la dirección técnica de Valrhona para el sur de Europa, desde Barcelona. Ha asesorado en obradores, escuelas y cocinas de muchos países y es autor de “Diversiones dulces”. Fue capitán del equipo español que ganó la Copa del Mundo de Pastelería en Lyon en 2011.




Buddy Valastro
Bartolo Valastro Jr., (Hoboken, Nueva Jersey, 3 de marzo de 1977), mejor conocido como Buddy Valastro, es un chef, pastelero y empresario italo-estadounidense.
Es conocido internacionalmente por el programa de televisión "Cake Boss", por ser el dueño de la pastelería "Carlo"' en Hoboken, Nueva Jersey, el cual es el negocio de su familia, y fue adquirido por sus padres.
Recientemente ha construido una nueva fábrica en Lack awanna Center, un complejo mixto, industrial/detallista en Jersey City, y abrió varias sucursales, como Ridgewood y la Cake Boss Cafe. En la Pastelería de Carlo trabajan su familia y sus cuñados, así como algunos primos y muchos empleados, que forman un gran equipo que el considera su familia. Actualmente goza de mucha popularidad y la calidad de sus trabajos es bastante requerida y solicitada por las personas, tanto de EE.UU, como del extranjero...
Valastro nació en Hoboken, New Jersey, hijo del Sr. Buddy Valastro y María Valastro el 3 de marzo de 1977. Creció en Little Ferry, Nueva Jersey. Valastro comenzó a trabajar en el negocio familiar, la panadería de Carlo a los 11 años, junto a su padre. El padre de Valastro falleció cuando él tenía 17 años en 1994, y le sucedió como el nuevo “Cake Boss”.
Desde que Valastro empezó a hacerse cargo de la Pastelería de Carlo (Carlo´s Bakery), esta ha saltado a la fama gracias al reality show Cake Boss, que sigue a la operación del negocio. La serie se estrenó en el canal TLC en abril de 2009. Debido al éxito del espectáculo, la empresa ha construido recientemente una fábrica en Lackawanna Center en la cercana ciudad de Jersey, que se utiliza como espacio adicional para la construcción de pasteles especiales, así como la capacidad de producir pasteles para el envío a todo el país. Debido a la cantidad limitada de espacio en el lugar de Hoboken, la empresa no pudo entregar pasteles más allá de la distancia de conducción normal de la panadería. La panadería había llevado a cabo una prueba limitada de venta por Internet de empanadas en octubre de 2009, para poner a prueba la viabilidad de la venta de productos en Internet...



El 24 de mayo de 2009, la panadería abrió su primera sucursal, llamada Cake Boss Café, en el “Discovery Times Square Exposition” en 226 West 44th Street en Times Square en la ciudad de Nueva York. Esta sucursal vende pequeños productos de la Pastelería de Carlo, así como mercancía de Carlo's Bakery y mercancía de Cake Boss. El 10 de febrero de 2013, la panadería abrió su primera sucursal completa en Ridgewood.
En enero de 2012, como resultado de la atención que la serie televisiva y la tienda habían traído a la ciudad de Hoboken, el “Hudson reporter” nombró a Valastro como una mención honorífica en su lista de las 50 personas más influyentes en el Condado de Hudson.
Es uno de los pasteleros extravagantes ya que es reconocido por sus pasteles gigantes, también desempeña el papel de director en El desafío de Buddy, aunque ya comenzó el segundo, el primero tuvo gran audiencia y fue transmitido por el canal (TLC)
Contrajo matrimonio con Lisa, con la cual tuvo 4 hijos Sophia, Buddy Jr., Marco y Carlo Salvatore. Su suegro, es dueño de una pizzería familiar muy conocida.
Valastro en el año 2012 creo un reality show llamado “El Desafio  de Buddy”, en el cual el ganador se haría acreedor a un premio de USD 10.000 y un puesto de trabajo en su pastelería. Los pasteleros eran sometidos a diversas pruebas para determinar su resistencia tanto física como mental y algunos retos creativos que trataban de mostrar su ingenio en la elaboración de postres y pasteles. En el primer reto la ganadora fue Marissa López, quien actualmente está trabajando en la pastelería, e inclusive podremos verla en algunos episodios del programa Cake Boss. Hasta el momento el programa El desafio de Buddy esta en su segunda temporada.
En el programa Cake Boss, podremos ser testigos del día a día en la pastelería Carlo´s de la familia Valastro, en la que trabaja toda la familia, hermanas, primos, cuñados, etc. ya que al ser un negocio familiar es ideal para que la familia se integre y muestren la unidad que los caracteriza. Sin embargo los problemas no son ajenos y también podremos ver el lado fuerte y profesional de Buddy quien no duda en despedir a su hermana Mary, a pesar de estar incomodo con la medida, pero como el reconoce, lo hizo para el bienestar de los empleados y del negocio, pues ella se habría convertido en un elemento disociante dentro de esta. En otro episodio vemos también que no hace distinción entre empleados de familia y debido a un descuido de su primo, casi echaron a perder un camión de reparto nuevo, al confundir Diesel con gasolina, por lo que casi es despedido, sin embargo debido a que es familia, Buddy decide mantenerlo en la empresa y lo degrada a un puesto menor al que el tenía que era jefe de repartidores. En la pastelería de Carlo podemos ver trabajar a sus cuñados Joey, Mauro y Danny, a sus hermanas Mary (en los primeros episodios), Lisa, Grace y Madeleine, a sus primos Anthony, Fabrizio, y otros familiares mas, Ralph el escultor, la ganadora del primer Reto de Buddy, Marissa, el ganador del segundo reto Dana y muchos otros empleados a los que Buddy considera como su familia y forman un gran equipo. También podremos ver la extravagancia y el lujo de los pedidos que sus clientes le hacen, llegando a cumplir casi con cualquiera de ellos, sin darse por vencido y la magnificencia de sus trabajos, que sufren de un problema común son demasiado grandes para entrar por la puerta o salir de la pastelería, llegando a rechazar los trabajos que no se ajustan al nivel de perfección que la pastelería exige, debido a que todo pastel que se entrega lleva su firma. Sus trabajos han sido requeridos no solo en Estados Unidos sino fuera también, en un episodio él va a entregar pasteles no solo a otros estados como Las Vegas sino también viaja a Roma, Italia a pedido de un cliente particular.




Comentarios